Un total de 24 cordobeses desempleados con titulación universitaria están realizando prácticas formativas en empresas en Italia (9 participantes), Reino Unido (9 participantes) y Portugal (9 participantes), gracias al desarrollo del programa DIJE.
Los becados, que se incorporaron ayer a las empresas y permanecerán hasta el 15 de agosto, han asistido en el Palacio de la Merced a una sesión de
Moreno ha indicado que “con este programa la institución provincial muestra su apoyo a las políticas de igualdad que actúan de manera transversal, porque con programas como este también se apoya a la formación y al empleo”.
Las becas consisten exactamente en una estancia de 4 semanas de duración, 20 días lectivos, en los países señalados, que incluyen preparación lingüística y prácticas laborales en entidades y empresas europeas que hayan desarrollado buenas prácticas en temas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Una vez completado tanto los cursos de idioma como las prácticas, los beneficiarios recibirán el correspondiente Certificado de Idiomas, el Certificado Profesional, un Certificado de la Diputación de Córdoba que acreditará la estancia y los contenidos del programa, y Europass-Mobility en el que se especificará la formación y prácticas realizadas.
Estas becas están dirigidas a jóvenes hasta 30 años, residentes y empadronados en Córdoba y provincia, titulados universitarios (diplomados o licenciados), desempleados inscritos en las oficinas del SAE que estén participando o hayan participado en programas de formación y/o empleo financiados por el SAE y/o estén realizando un itinerario de inserción personalizado (IPI) en los 60 días anteriores al inicio de la práctica laboral (13 de julio 2012).
El plan, que impulsa la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, está financiado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo dentro de las acciones del programa Euroempleo.